Lo Último
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio-ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio-ciencias. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de mayo de 2017
CONCURSO BIOFOTOGRÁFICO
Participantes:
Alumnos del liceo de los turnos matutino y vespertino.
Fotografía:
✔Puede ser tomada con cualquier dispositivo móvil.
✔Debe aparecer al menos un ser vivo de cualquier reino, excluyendo al ser humano y animales domésticos.
✔No debe modificar el estado natural del ser vivo.
✔No puede ser copiada, ni debe estar editada.
✔El formato debe ser .png o .jpg.
Forma de entrega:
✔Se debe entregar una foto por persona.
✔Se debe enviar como archivo adjunto al mail: concursobiofotografico@gmail.com
✔En el cuerpo del mensaje debe aparecer: nombre, grupo y turno del participante.
✔Además una descripción de la fotografía que indique: dónde y cuándo se tomó la foto, reino al que
pertenece el o los ser/es vivo/s y nombre científico o común.
Plazo:
✔El envío de fotos se puede realizar desde el 15 de Mayo, hasta el 5 de Junio inclusive.
Jurado:
✔El jurado estará integrado por adultos y estudiantes quienes elegirán la foto ganadora.
Premios:
Primer premio: Auriculares con Radio, Bluetooth, Lector de tarjeta micro sd.
Segundo Premio: Lentes de realidad virtual para usar con el teléfono celular.
martes, 14 de marzo de 2017
ENCARGADAS DEL LABORATORIO de CIENCIAS EXPERIMENTALES
Rosina Incerti y Victoria Lavega
Un lugar para comenzar a conocer las maravillas de la NATURALERA
HORARIOS | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
|
MATUTINO | 10:00 a 14:00 | 8:30 a 11:30 | 9:00 a 14:00 | 9:00 a 13:00 | 08:30 a 11:45 | 9:30 a 13:30 |
VESPERTINO | 13:45 a 19:30 | 14:00 a 17:45 | 14:15 a 18:30 | 12:00 a 15:00 | 14:30 a 18:30 | 10:30 a 14:30 |
miércoles, 31 de agosto de 2016
RECURSOS ONLINE REFERIDOS A CIENCIAS
Portal donde encontrarás información, simuladores, juegos, y mucho más sobre varias asignaturas como matemática, física, química, biología, tecnología, etc.
Muchos proyectos experimentales con TIC
Sitio destinado a docentes y a alumnos que ofrece recursos relacionados
con la enseñanza de las ciencias. Incluye experimentos de Química, Física
y Biología, para desarrollar en el hogar o la escuela.
Simuladores muy interesantes
martes, 2 de agosto de 2016
GRANDES CIENTÍFICOS DEL MUNDO

Charles Darwin (Reino Unido 1809-1882)
Fue un expedicionario inglés que viajó por varios países del mundo
observado la vida natural y que finalmente le llevaría a redactar el origen de las especies. Según su teoría las características de cada especie han sido trasmitidas de una generación a otra mediante la
selección natural, que es la supervivencia del ejemplar más apto. Esta teoría podía ser aplicada a todas las criaturas del planeta y actualmente continúa vigente siendo la base de todas las teorías sobre
adaptación y evolución.
Isaac Newton (Inglaterra 1642 -1727)
Es
considerado uno de los genios más grandes que han existido en el campo
de las ciencias. No solo fue un excelente físico, sino además matemático
y astrónomo. Entre sus contribuciones se destacan la invención del
cálculo, la proposición de que la luz blanca resulta una combinación de
todos los colores visibles, creó las tres leyes de la dinámica además la
famosa ley de la gravedad.

Gregor Mendel (1822 Austria-1884 Rca. Checa)
Fue un monje destacado por sus descubrimientos en genética. Haciendo experiencias con guisantes o arvejas (Pisum sativum)
pudo determinar ciertos patrones que se producían durante la
reproducción y que implicaban la transferencia de las características de
los progenitores a las nuevas generaciones. Así concibió lo que hoy se
conocen como alelos, gen y carácter dominante y recesivo, principios que
son la base de la genética en la actualidad.
En
vida, la obra de Mendel nunca fue considerada. No es hasta el año 1900
que fue descubierta para revolucionar la investigación genética.
Rosalind Franklin (Inglaterra 1920 - 1958)
Biofísica
inglesa. Autora de la Fotografía 51 en la que obtenía una imagen del
ADN mediante técnicas de rayos X, será recordada por la comunidad
científica como figura clave para la ciencia del siglo XX. Gracias a
esta conocida imagen, las investigaciones de Watson, Crick y Wilkins
culminaron en 1962 con el premio Nobel por el descubrimiento del ADN.
Precisamente, Wilkins reconocería la labor de Rosalind Franklin a sus investigaciones justo 4 años después de la muerte de la científica inglesa.
Probablemente,
Rosalind Franklin habría logrado llegar a las mismas conclusiones tan
sólo unos meses mas tarde pero ella nunca supo que una filtración de su
trabajo había contribuido a desvelar el secreto de la vida. Además,
destacó en otro tipo de investigaciones relacionadas con las
microestructuras del carbón y el grafito. Fueron también relevantes sus
trabajos sobre la estructura de los virus.
Marie Curi (1867, Polonia-1934 Francia)
Posiblemente
sea la científico mujer más conocida en el mundo, lo cual está
justificado por sus dos Premios Nobel, de Física en 1903 y de química en
1911, es la única mujer que lo ha logrado en dos categorías diferentes.
El primero de ellos se debió a sus investigaciones sobre la
radiactividad, acuñando el término ella misma. El segundo por el
descubrimiento de los elementos químicos polonio y radio.
Su legado a la humanidad le costaría la vida al morir de leucemia producto de toda una vida expuesta a materiales radioactivos.
ALGUNOS CIENTÍFICOS URUGUAYOS RECONOCIDOS

Clemente Estable (23 de mayo de 1894, Canelones- 27 de octubre de 1976, Montevideo)
Fue un docente e investigador en el área de la biología celular y neurobiología en Uruguay.
Estable fue un pedagogo, científico y filósofo que marcó la historia del pensamiento nacional. Vivió su vida guiado por fuertes valores democráticos y éticos. Trabajó exhaustivamente para mejorar o cambiar la visión pedagógica, política y científica de la comunidad del momento.
Hoy día, el Instituto de Investigaciones Biológicas de Montevideo, entidad que él ayudó a crear, lleva su nombre.

Paulina Luisi (1875 Colón Entre Ríos- 1949 Montevideo)
Fue una médica, profesora y activista feminista uruguaya.
Paulina estudió en el Internado Nacional de Magisterio, bajo la dirección de María Stagnero de Munar, a quien siempre reconoció como ejemplo en su formación.
Fue la primera mujer uruguaya que cursó estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, comenzó la carrera en 1900 y se recibió en 1908. Obtuvo el título de Doctora en Medicina, siendo además ginecóloga, docente, promotora y luchadora incansable de los derechos de la mujer, entre ellos, el logro del voto femenino en 1927. Sus ideas y su trabajo se han propagado como valores universales por los derechos de la mujer en el mundo entero. Actuó además en política, siendo miembro fundadora del Partido Socialista del Uruguay.

María Antonieta Rebollo
La Dra. María Antonieta Rebollo es actualmente Rectora y Profesora del Instituto Universitario CEDIIAP.
En la Facultad de Medicina de la Universidad de la República alcanza los títulos de Profesora Agregada de Histología y Embriología, de Profesora de Neurología y de Neuropediatría y Directora del Instituto de Neurología.Durante ese período organiza la especialidad de Neuropediatría y la carrera de Técnico en Reeducación Psicomotriz. Posteriormente estuvo entre los fundadores del Instituto Universitario CEDIIAP, donde se creó la licenciatura de Psicopedagogía. Ha sido nominada Profesora Emérita de La Facultad de Medicina, Maestra de la Medicina Uruguaya, Académica Honoraria de la Academia de Medicina y es miembro honorario de numerosas Sociedades Científicas de Latinoamérica.
sábado, 23 de julio de 2016
NORMAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
- No comer ni beber en el laboratorio.
- No correr, jugar, empujar, etc.
- No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer.
- No inhalar, probar u oler productos químicos.
- Mantener el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bolsas y cosas innecesarias o inútiles.
- Antes de utilizar una sustancia química hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es la que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
- Mantener las mesadas siempre limpias. Se tienen que limpiar inmediatamente todos los productos químicos
- derramados.
- Trabaja sin apuro, pensando en cada momento lo que se está haciendo, y con el material y reactivos ordenados.
- Cada grupo de práctica se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
- No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.
- Todo material que se rompa debe ser repuesto por el grupo responsable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)